El 35% de la energía es consumida por el transporte
El cambio hacía una movilidad energéticamente sostenible es imparable y necesario. Gracias a las nuevas tecnologías que nos han permitido más versatilidad a la hora de diversificar los combustibles y almacenar la energía.
En Helioelec ofrecemos diferentes soluciones para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en entornos domésticos y de acceso público.
Los vehículos eléctricos no son el futuro, son el presente
En España hay más de 40 modelos de coches eléctricos, los cuales son cada vez más autónomos y modernos. Es evidente que el siglo XXI es el del coche eléctrico.
El aumento de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos es necesario para sumarnos al cambio, suministrando puntos de recarga para responder así a la demanda energética accesible para este tipo de movilidad.
En Helioelec, tenemos capacidad para instalar estas infraestructuras y suministrar energía sostenible al respecto. Siguiendo el Modelo de Carga Norma IEC – 61851-1.
El objetivo Comunitario es llegar a tener una proporción de 1 punto de recarga por cada 10 vehículos eléctricos.
Con una contaminación cero, recorrer 100 Km nos cuesta unos 0,50 €.
Tiempo de carga | Potencia requerida | Modo de carga | Aplicación | |
---|---|---|---|---|
Carga con potencia reducida | 9 horas 5,5 horas |
2,3 kW (10 A-30V) 3,7 kW (16 A-230V) |
1,2,3 | Parkings privados, viviendas y comunidad de vecinos. Carga nocturna |
Carga potencia media | 2 Horas 1 Horas |
11kW (10 A-230V) 22kW (16A-230V) |
3.4 | Para carga grupal, ubicados en espacios de acceso al público. Centros comerciales, ayuntamientos, hoteles, cines, etc. |
Carga con alta potencia | 25 minutos | 43,6kW (63A-400V) 50kW (125 A-400 Vdc) |
3.4 | Cargas de emergencia, ultrarápidas, Car-sharing, Electrolineras, flotas de vehículos, aeropuertos, etc. |
¿Sabías que el Gobierno de España ofrece ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas?
Con el objetivo de impulsar la compra de vehículos ecológicos desde el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), dependiente del Ministerio para la transición Ecológica, se ha creado el Plan MOVES III. El programa de ayudas quiere propulsar la transición a vehículos de este tipo que no necesitan combustibles tradicionales, siendo más eficientes y menos contaminantes. Estas ayudas son para particulares y empresas y alcanzan los 9.000 euros en el caso de furgonetas, los 7.000 euros para coches y los 1.300 para motocicletas.
El Plan MOVES III también fomenta la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos ofreciendo ayudas para las infraestructuras tanto en sector público cómo privado. Acelerando así, la transición hacía la movilidad sostenible y contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes lo cual ayudará a mejorar la calidad del aire de las ciudades y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte.